ESTRATEGIA DE CHINA ¿INVERTIR EN EMPRESAS EXTRANJERAS?
- HERRAJES PRO
- 26 jul 2018
- 2 Min. de lectura
La primera pregunta al abordar este tema que se viene mi mente es ¿POR QUE CHINA ESTA INVIRTIENDO EN EMPRESAS EXTRANJERAS?
Será que otros países tiene una economía mas solida, es un mejor mercado, posicionarse a nivel mundial, problemática de china en cuanto a contaminación y falta de tierras, abastecimiento de materias primas, etc Muchas de están razones pueden ser la respuesta, pero la que mas llamo mi atención fue absorber el know how.
Muchas de las marcas Chinas no habían logrado penetrar en el mercado internacional, adicional se tenia el concepto de que la calidad de sus productos era muy cuestionable. Por esto uno de los sectores que han estado con mayor interés en invertir es el sector tecnológico, en países como Italia, Reino-Unido y mayormente en Alemania.
“Hace 30 años las compañías europeas empezaron a firmar las primeras joint ventures con grupos chinos. Sin embargo, se cuidaron de aportar la tecnología más puntera que tenían por miedo a que sus socios se la robasen. Ahora ese tipo de acuerdos ni siquiera se firman, por lo que China tiene un déficit de tecnología digital, lo que lleva a sus compañías a comprar empresas occidentales que los ayude a mejorar la producción industrial”, comenta Paul Moran, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
Cuando se analiza este fenómeno nos encontramos que China en sus inversiones busca obtener activos como marcas, tecnología o capacidad de gestión.

Esto nos muestra que los chinos están convirtiendo sus productos en la mejor opción en el mercado, buscan que se igualen a la tecnología de países como Alemania. Por lo que cada ves mas vemos como los productos “made in china” manejan altos estándares de calidad y brindan todas las ventajas tecnológicas de otros países como Alemania, a un mejor costo.
En sectores como la carpintería, nos encontramos con productos como los mostrados a continuación


Los cuales en cuanto a forma, funcionalidad, materiales y calidad; cumplen con los estándares Europeos.
Así mismo en muchos sectores de Alemania y otros países Europeos los chinos se están apropiando de Marcas mundialmente reconocidas, en varios sectores. Algunos ejemplos, son:
Empresa Alemana fabricante de robots industriales Kuka por 4,7 millones de dólares.
Compañía suiza Syngenta por parte de ChemChina por un monto de 45.800 millones de dólares.
El productor de aluminio Chinalco entra como socio minoritario en el capital del anglo-australiano Rio Tinto, con una inversión de 14,300 mdd.
En 2015, el fabricante italiano de neumáticos Pirelli pasa a manos de ChemChina, por 7,900 mdd.
El gigante de la energía Sinopec se hace en 2009 con el control de la firma suiza de explotación petrolífera Addax Petroleum, por 7,300 mdd.


Los Chinos están adquiriendo el Know How de las marcas Europeas, con al estrategia de invertir en empresas medianas y aun grande. A través del conocimiento adquirido de sus altos estándares de calidad, tecnología y aprovechando la excelente imagen de las marcas Europeas, buscan seguir posicionándose a nivel mundial.
Comments